Showing posts with label películas de terror. Show all posts
Showing posts with label películas de terror. Show all posts

Thursday, April 11, 2013

De slashers y Margaret Thatcher...

El día 8 de abril del presente año, fallecieron dos grandes íconos de la década de los años 80: Margaret Thatcher y Richard Brooker (actor que interpretó a Jason Vorhees en la tercera película de Viernes 13). De entrada, parece que aquello que relaciona a estos dos personajes es -única y precisamente- la década en que saltaron a la luz pública. Sin embargo, es probable que tengan una relación mucho más estrecha de lo que podría imaginarse. 

Los años 80 vieron surgir una gran cantidad de películas tipo slasher. Tal fue su popularidad, que dicho estilo se convertiría en el sello particular del horror de la década y aportaría al género villanos memorables tales como Freddy Kruger, Michael Myers y -por supuesto- Jason Vorhees. Pero, ¿por qué precisamente en dicha época surgieron y triunfaron estos terroríficos asesinos? Tal vez Margaret Thatcher tenga la respuesta.

Además de los slashers, la década de los 80, trajo consigo el regreso al poder de los gobiernos conservadores y promotores del capitalismo más recalcitrante. Las dos figuras emblemáticas de dicha filosofía política y económica fueron Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en el Reino Unido. Después del frenesí hippie y la guerrilla de los años 70, estos políticos, promovían el regreso a los valores "tradicionales", la moralidad y la moderación.

Pensando entonces en las películas como Viernes 13, nos encontramos con que la o el protagonista que generalmente sobrevive es aquel que no tiene sexo, no bebe, no se droga, etc. En pocas palabras, aquel que encarna el ideal del adolescente conservador á la Thatcher. Los villanos como Jason sólo pueden ser detenidos por aquellos jóvenes puros, cuya moralidad les confiere la fuerza para convertirse en héroes. Es decir, por esos jóvenes producto de la sociedad "thatcheriana".

Así, con la muerte de Margaret Thatcher y Jason Vorhees el mismo día, la década de los 80 parrece despedirse para irse convirtiendo poco a poco en historia antigua. Tomaré el hecho de que el antihéroe y la promotora de los valores conservadores se hayan ido el mismo como un guiño sarcástico de la vida. Después de todo, sin villano no hay héroe.

Wednesday, March 27, 2013

Verde Horroroso

Sin duda alguna, los colores que predominan dentro de la estética del cine de horror son el rojo y el negro. En un análisis muy burdo del tema, puede decirse que la asociación del primero de éstos con la sangre y del segundo con la obscuridad, explican dicha elección. Sin embargo, si uno debe pensar en otro color -no tan común pero en varias ocasiones presente en el género de horror- probablemente sea el verde el siguiente que viene a la cabeza.

 El verde evoca a monstruos míticos, como el que habita en el Lago Ness, o bien, a la criatura del pantano. También es el color de algunos alienígenas, de varios reptiles (y de ciertos dragones); además, verde es el color del que viste el malvado Leprechaun. También los zombis pueden tener tonalidades verdosas en su putrefacta piel, o bien -como "El Exorcista" nos ha enseñado- la piel de alguien poseído por el demonio puede adquirir una coloración verduzca.

Es cierto que este es un color que evoca también la idea de naturaleza. Motivo que no demerita su capacidad de hacernos pensar en algo terrorífico; y es que hay pocas cosas más aterradoras que perderse en un bosque y vivir una experiencia à la Bruja de Blair

Por si estos fueran pocos motivos para considerar al verde como un color propio del horror, se puede pensar en una de las favoritas y nuevas tendencias dentro del género: las películas de tipo"found footage". En dichas cintas, no es poco común que las personas que manejan la cámara de video, usen la modalidad night vision para capturar en video cualquier macabro fenómeno. Por cierto, ¿Saben por qué al grabar en modo night vision todo se vuelve color verde? Pues resulta ser, que el ojo humano puede distinguir una mayor cantidad de tonalidades de verde que de cualquier otro color. Es por esto que para poder apreciar mejor las grabaciones hechas con poca o nula luz, se usa esta coloración.

Así pues, este color, llegó para quedarse en el horror y darle fuerte competencia a los tradicionales rojo y negro... y tal vez hasta lograr que se pongan verdes de envidia.

Monday, February 18, 2013

Videotecas del Terror

Hace unos días platicaba con un gran amigo que tiene una inmensa colección de películas de terror. Estábamos comentando sobre el placer que representa contar con ciertos títulos para formar tu videoteca personal. Me puse a pensar que -aunque amo el cine de terror con cada fibra de mi ser- mi colección personal es muy ecléctica y ha respondido más bien a compras "incidentales" antes que a un hilo conductor en concreto. Decidí que quiero cambiar esto y empezar a formar mi videoteca del terror en forma (claro, con las limitantes de un presupuesto estudiantil). 

El primer gran paso fue el de ordenar las películas de terror que ya tengo y ¿adivinen? ¡¡No encuentro muchos títulos de mi colección!!..... Como pueden imaginarse estoy al borde del colapso. Sé que es mi culpa por no tener un orden y lugar fijos para almacenar mis dvds pero ahora, no descansaré hasta que aparezcan todos y cada uno de los títulos faltantes. Una vez completada esa titánica misión, empezaré a plantearme qué grandes clásicos deben de ser prioritarios a la hora de planear mis próximas compras. 

Por el momento, me dispongo a ver "El Exorcista" película que acaba de celebrar su 40 aniversario y que es mi favorita. Además, hace un par de días, terminé de leer la novela en la cual está basada la película y no sólo incrementó mi amor hacia este título sino que me ayudó a resolver varias interrogantes que siempre me habían quedado. De verdad si no han leído el libro de William Peter Blatty se están  perdiendo de algo grandioso. Sin más, me retiro a ver a Regan vomitar litros de sopa de chícharos y contorsionarse mientras baja la escaleras.

Algunos de los dvds que logré encontrar entre mis cosas.

Saturday, November 3, 2012

Por Siempre Halloween

Un año más en el que se van Halloween y Día de Muertos. Siempre me entristece que los dos días que espero con mayor ansias durante todo el año pasen tan rápido. Sin embargo -como bien diría alguna vez Tim Burton- todo los días son Halloween para muchos de nosotros y por eso, si están algo nostálgicos como yo pero quieren seguir en la vibra de estas fechas les dejo algunas recomendaciones.

Para ver:  "Trick r Treat" (2009)
Si no han visto esta película, se han estado perdiendo de algo grande (desde mi punto de vista, claro). 4 historias de terror que se entrelazan en una noche de Halloween, y que tienen todos los elementos para convertir a esta película en un clásico, un must. Así que sin importar el momento del año, cuando extrañen el Halloween, la mejor opción es verla.



Para Escuchar:  Lesbian Bed Death - Riot of the Living Dead
Por fortuna hay muchos grupos cuya música se basa en películas de terror o bien utilizan elementos que evocan el sentimiento "oscuro" propio de las fechas de Halloween y Día de Muertos. Si bien la lista podría no acabar nunca, de momento la banda que más me hace pensar en Halloween es LBD, grupo inglés de rock gótico. La mayoría de sus letras se basan en películas de horror o criaturas fantásticas, además estos elementos siempre están presentes en sus videos. Su último disco, con la nueva vocalista Kittie Racchea, incluso tiene un tema titulado "Halloween". Aquí el video.



Para Leer: Aún más difícil resulta recomendar material de lectura ad hoc a las fechas. Es cierto que existen autores clásicos de horror que siempre que son leídos provocan ese sentimiento incómodo y terrorífico muy de Halloween pero por variar, yo recomendaría estas historias que aunque son conocidas pienso que son poco leídas:

 "La Leyenda de Sleepy Hollow" - Washington Irving (mejor conocida como "El Jinete sin Cabeza" debido a la película de Tim Burton).
"El Gato Blanco de Drumgunniol" - Joseph Sheridan LeFanu (creo que este autor es de los menos leídos en el género del horror o bien, únicamente conocido por "Carmilla" y honestamente, tiene otras historias que me parecen excelentes.)
"Otra Vuelta de Tuerca" - Henry James (magnífica historia de fantasmas que inspiró la película "Los Otros" con Nicoles Kidman).