Friday, November 23, 2012

Crónica Negra

Día con día se publican noticias en los periódicos que parecen sacadas de una novela de ficción. En México, -desconozco la situación en otros países al respecto- tenemos incluso periódicos de nota roja que se dedican a compilar este tipo de noticias y publicarlas con los títulos más ingeniosos y sensacionalistas. Y aunque no es mi propósito convertirme en una bloggera de nota roja, debo admitir que hay algunas noticias tan "surreales" que merecen un reconocimiento (por así decirlo). He aquí la primera que trata sobre un empleado de Macy's vestido de payaso, que en medio del tradicional desfile por el Día de Acción de Gracias, murió al estar inflando globos.

Pennywise is not impressed
Clown Dies at Macy's Parade
A clown collapsed in front of spectators at the Macy’s Thanksgiving Day Parade and was pronounced dead at the hospital on Thursday. The 67-year-old man went into cardiac arrest while making balloon animals at the corner of Sixth Avenue and West 39th Street. A Macy’s spokesman said the store was “saddened to report” that a parade marcher had had a medical emergency, but he did not say if the man was a Macy’s employee. A civilian NYPD worker also was pronounced dead at the hospital after suffering an apparent heart attack on the parade route.
Y pues nada, así las tristes ironías de la vida. Supongo que el evento debió de impactar a aquellos niños que estaban en espera de recibir sus animales hechos de globos. Haciendo una breve refelxión, creo que el destino de los payasos es traumatizar a los niños de por vida. Piénsese en Pennywise de Stephen King o en Pogo (el asesino en serie, John Wayne Gacy, se disfrazaba de payaso y se hacia llamar Pogo) y baste con ese par de ejemplos para erizarnos la piel.

Anexo este corto "Le Queloune" (El Payaso) de Patrick Boivin

Wednesday, November 21, 2012

Pasión Lovecraftiana

El día de ayer, asistí a la plática del Dr. Vicente Quirarte a propósito de Lovecraft en la Capilla Alfonsina (hermoso recinto, por cierto). Quirarte comenzó por contar cómo había empezado su devoción hacia Lovecraft desde muy joven, hasta que ésta lo llevara a decidir hacer un viaje a Providence, Rhode Island en "peregrinación" para visitar la ciudad (y tumba) de H.P. Lovecraft.
El tono de la plática fue muy ameno, el Dr. Quirarte, habló sobre la vida de Lovecraft: la leyenda negra en torno a su persona, su amistad con Robert H. Barlow, la habilidad de Lovecraft de crear su propia bibliografía (i.e. el Necronomicón) y sobre un largo etc.
No sólo disfruté mucho la plática debido a mi amor por Lovecraft y su obra y -por supuesto- por la elocuencia del maestro Quirarte, sino que también me hizo reflexionar sobre la influencia que puede tener un escritor sobre nuestras vidas.
En mi caso, estoy tentada a decir que Poe fue el culpable de volverme una adoradora del horror, sin embargo, creo que le concederé la corona a J. Sheridan Le Fanu. No sólo me aficionó a las historias de fantasmas, sino que me transmitió el amor por su natal Irlanda.
Sin desviarme más del tema que ocupa esta entrada, diré que después de haber asistido a dicho evento, me dieron más ganas de volver a leer a Lovecraft. Recuerdo que la primera obra que leí -hace muchos años ya- fue "The Haunter of the Dark" (y para mi buena suerte, fue justo de este cuento del cual Quirarte leyó un fragmento). Me impresionó profundamente, y aunque nunca antes había leído nada sobre los mitos del Cthulhu, esta historia me llevó a adentrarme en ellos. 
H.P. Lovecraft con William J. Dowdell

Pienso que hay ocasiones en las que resulta difícil acercarse a autores de culto como Lovecraft. Parece que debiera seguirse un orden específico de sus libros para poder entender toda la mitología y el pensamiento del autor, algo que puede ser abrumador. En mi humilde opinión,creo que hay que empezar por cualquier libro de Lovecraft que a uno le resulte atractivo, sin necesidad de quebrarse el cerebro por no saber la historia detrás de cada personaje o ser primordial. Ninguna "preconcepción"  debe volver un sufrimiento o complicar la lectura de un autor tan fascinante como Lovecraft.

Friday, November 16, 2012

Pequeña Cartelera Cultural

A pesar de que -con las redes sociales- la difusión de eventos culturales ha aumentado notoriamente, a veces hay que repasar las carteleras de cada recinto artístico para poder encontrar aquellos eventos que nos parezcan más atractivos (y tristemente muchas veces nos enteramos cuando ya acabaron). Por eso, aquí les dejo aquellos eventos a los que he decidido asisitr en lo que queda del mes de noviembre, ojalá que encuentren alguno que les guste.

Viernes 16 de noviembre.
"Entre Liszt, Chopin y un piano Recital con Agustín Escalente y Esteban León". Librería Rosarios Castellanos del FCE.

Martes 20 de noviembre.
"Literatura Transgresora. El arte Howard Phillips Lovecraft: el horror como purificación.".  Vicente Quirarte. Capilla Alfonisna.

Miércoles 21 de noviembre.
"Ciclo 140 Carácteres. Ficción Tuitera". Centro de Creación Literaria Xaviaer Villaurrutia".
Participan: Raquel Castro (@raxxie_), José Luis Zárate (@joseluiszarate) y Miguel Ángel Lupián (@mortinatos).Modera: Isaí Moreno (@isaimoreno)

Miércoles 28 de noviembre.
Presentación de"Penumbria. Revista fantástica para leer en el ocaso". Foro Cultural Casa Hilvana.

Chopin - Balada en Sol Menor op. 23

Wednesday, November 14, 2012

Decisions and Dark Ages

According to the statistics of my blog, most of my visitors are from the US which makes me realize that I should probably keep writing in English. Oh, well.. Lately I've had a lot of ideas on my mind, ideas telling me "Blog about me!, Blog about me!", but then I have a hard time when putting them down on paper. Hopefully this weekend I will mange to write something interesting! Currently there are 2 main subjects that I want to write about: Russia (as in Czarist Russia) and the 60´s (as in rebellion and satanic cults).

While I decide, I will leave this amazing photos of Bekah Jenkins by Gabor Jurina for Fashion magazine. (October 2012 issue). I love everything about these photos. The "gothic" trend keeps resulting into the most amazing editorial photos. Also, I love bold colored lipsticks <3


Monday, November 12, 2012

Skyfall o del Espía que Amo

Mi relación con James Bond es especial. Este personaje representa para mí mucho más que un héroe de acción, lo quiero y lo siento como parte de mi historia familiar, debido a que mi papá ha sido admirador de la saga de Ian Flemming desde su juventud. Así, desde pequeña, ver películas de James Bond fue parte de mi vida familiar y de la relación con mi papá. El primer James Bond al que fui a ver al cine fue Pierce Brosnan y por tanto, siempre será mi favorito. El ritual de ir con mi padre al cine cada vez que una nueva película del 007 se estrena es probablemente, una de mis "modalidades" de convivencia familiar favoritas. Sentimentalismo aparte, Skyfall hizo que me volviera a enamorar de un Bond que en Quantum of Solace no me impactó.
La trama de las películas de James Bond - aunque siempre apasionante- pasa a segundo término para mi. Creo que lo que me hace adorar al agente secreto, es que las tan diversas locaciones en dónde lleva a cabo sus misiones, me permiten soñar con exóticos lugares y transportarme a ellos aún cuando nunca los haya visitado. La fotografía y lugares escogidos para Skyfall, cumplen dicho objetivo con creces. Sin más, aquí unas imágenes y la canción oficial de la película, interpretada por Adele.


 

Sunday, November 11, 2012

Del Ajenjo, la Música Mexicana y el Arte Ruso

Desearía poder tener el tiempo y la disposición para asisitir a la totalidad de eventos culturales que se realizan diariamente en la Ciudad de México. La oferta es verdaderamente impresionante y los hay de tan diversas índoles que -sin neceisdad de buscar demasiado- los gustos más variados encontrarán alguno de su agrado. La semana pasada, (a pesar de mis actividades escolares y con todo y los exámenes finales acercándose peligrosamente) me di el tiempo de asistir a tres distintos eventos en la zona Roma-Condesa. A continuación, escribo mis impresiones sobre cada uno de ellos.

1.Presentación del libro "La canción del Hada Verde. El ajenjo en la literatura mexicana 1887-1902" por María Emilia Chávez.


Sin duda, el ajenjo fue una musa (en ocasiones letal) de los escritores del siglo XIX. La gran cantidad de referencias al hada verde, así como los textos dedicados a ésta abundan entre los literatos y poetas de la época. El libro de la autora recopila dichas aportaciones dentro de la literatura mexicana. Si ya de por si el tema me parece fascinante, después de escuchar a los ponentes (y sobre todo a la misma autora) hablar del proceso creativo del libro, me parece que es una obra imperdible.

2. Noctámbulos: Música Mexicana para Vilonchelo y Piano

Piezas de grandes compositores mexicanos como Arturo Márquez y Manuel M. Ponce interpretadas por Gustavo Martin (violonchelo) y Juan Antonio Santoyo, dos músicos consagrados que tocaron de una manera simplemente sublime. Mi pieza favorita fue Tango de Eugenio Toussaint. Una excelente manera de pasar la tarde noche del viernes.

3. Velada cultural rusa por el 180 aniversario del natalicio de P.M. Tretyakov
En la casa Rafael Galván de la UAM, una vez al mes, tienen lugar las veladas culturales rusas. En dichas veladas, se tocan los más diversos temas y en esta ocasión, se habló sobre la Galería Tretiakov. Fundada por Pavel Tretyakov, quién se dedicó a coleccionar piezas de arte de pintores rusos, dicha galería alberga algunas de las obras de arte más magníficas (aprox. 35,000). Fue una excelente plática, en la cuál no sólo aprendí sobre pintores rusos y restauración de obras de arte, sino que tuve la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos del idioma ruso. Magnífica opción para pasar un sábado en la tarde (y de ahí moverse a alguno de los múltiples bares de la colonia Roma).

Saturday, November 3, 2012

Por Siempre Halloween

Un año más en el que se van Halloween y Día de Muertos. Siempre me entristece que los dos días que espero con mayor ansias durante todo el año pasen tan rápido. Sin embargo -como bien diría alguna vez Tim Burton- todo los días son Halloween para muchos de nosotros y por eso, si están algo nostálgicos como yo pero quieren seguir en la vibra de estas fechas les dejo algunas recomendaciones.

Para ver:  "Trick r Treat" (2009)
Si no han visto esta película, se han estado perdiendo de algo grande (desde mi punto de vista, claro). 4 historias de terror que se entrelazan en una noche de Halloween, y que tienen todos los elementos para convertir a esta película en un clásico, un must. Así que sin importar el momento del año, cuando extrañen el Halloween, la mejor opción es verla.



Para Escuchar:  Lesbian Bed Death - Riot of the Living Dead
Por fortuna hay muchos grupos cuya música se basa en películas de terror o bien utilizan elementos que evocan el sentimiento "oscuro" propio de las fechas de Halloween y Día de Muertos. Si bien la lista podría no acabar nunca, de momento la banda que más me hace pensar en Halloween es LBD, grupo inglés de rock gótico. La mayoría de sus letras se basan en películas de horror o criaturas fantásticas, además estos elementos siempre están presentes en sus videos. Su último disco, con la nueva vocalista Kittie Racchea, incluso tiene un tema titulado "Halloween". Aquí el video.



Para Leer: Aún más difícil resulta recomendar material de lectura ad hoc a las fechas. Es cierto que existen autores clásicos de horror que siempre que son leídos provocan ese sentimiento incómodo y terrorífico muy de Halloween pero por variar, yo recomendaría estas historias que aunque son conocidas pienso que son poco leídas:

 "La Leyenda de Sleepy Hollow" - Washington Irving (mejor conocida como "El Jinete sin Cabeza" debido a la película de Tim Burton).
"El Gato Blanco de Drumgunniol" - Joseph Sheridan LeFanu (creo que este autor es de los menos leídos en el género del horror o bien, únicamente conocido por "Carmilla" y honestamente, tiene otras historias que me parecen excelentes.)
"Otra Vuelta de Tuerca" - Henry James (magnífica historia de fantasmas que inspiró la película "Los Otros" con Nicoles Kidman).