Showing posts with label novela negra. Show all posts
Showing posts with label novela negra. Show all posts

Thursday, August 15, 2013

"Toda la Sangre" de Bernardo Esquinca

El día de ayer asisití a la presentación del más reciente libro de Bernardo Esquinca, titulado "Toda la Sangre". El lugar elegido para el evento no podía haber sido más adecuado: el Centro Cultural de España, que se encuentra ubicado en pleno Centro Histórico de la ciudad (y que tiene una vista fabulosa de la catedral).

La mesa de discusión estuvo conformada por el autor, la conductora de radio Mariana Hernández y el -legendario- arqueólogo Eduardo Matos. Pocas combinaciones de participantes podrían haber sido más afortunadas que ésta. La moderación fue dinámica y aunque salieron a la luz varios spoilers de la historia, se logró el cometido de la presentación con creces: contagiar el entusiasmo por leer el libro a todos aquellos que nos encontrábamos presentes. 

Aunado a esto, desde mi punto de vista, el gran "plus" fueron las anécdotas que Matos compartió con el público. Al ser uno de los arqueólogos pioneros en las excavaciones del Templo Mayor, no sólo tiene un inmenso conocimiento de la historia y rituales propios de los aztecas (y que son parte central del libro), si no que ha sido testigo de las reacciones de la gente ante las piezas arqueológicas descubiertas. La historia de un joven que lanzó una rosa roja a la Coyolxauhqui y de una señora que ofrendó flores a Huehuetéotl en el Museo de Antropología, no sólo me parecieron emotivas, también, me demostraron que la idea de "traer a los antiguos dioses de vuelta" -motivación que impulsa los asesinatos de la novela-, es algo mucho más vigente de lo que se pudiera pensar.

Por su parte, el autor, habló de como el Centro Histórico se ha convertido en un personaje recurrente en sus novelas, ya que -al ser habitante de esta área de la ciudad- se encuentra cotidianamente entre monumentos prehispánicos, edificios coloniales y personajes muy pintorescos. Además, contó como (casi de manera fortuita) surgió la idea central de "Toda la Sangre" y con ella la decisión de retomar a su personaje, Casasola, periodista de nota roja que ya había aparecido en "La Octava Plaga".

Pocas cosas son más difíciles que dar una opinión objetiva de un autor al que uno admira. Este es el caso para mí, pues como autoproclamada fan de Bernardo Esquinca, disfruto enormemente de su trabajo. Aprecio particularmente los guiños que hace a autores de horror y novela negra que he leído y que forman parte de mi "panteón" de grandes. Hace apenas un año que descubrí su trabajo, cuando leí "Demonia" (libro que se encuentra entre uno de mis favoritos). Desde entonces no ha dejado de sorprenderme la ligereza de su pluma y su capacidad de -como el mismo dijo ayer- "ver algo torcido en una imagen cotidiana". Aunque no he leído "Toda la Sangre", ya me lo estoy saboreando y sé que no me decepcionará.

Sunday, January 6, 2013

Nordic Noir: Crepúsculo en Oslo


"Crepúsculo en Oslo" de Anne Holt fue el primer libro que leí en este 2013. Para ser sincera, me había mantenido un poco al margen de la literatura de crímenes escandinava, sin embargo, este libro llamó mi atención. El título en Noruego es "Det som aldri skjer" que no tiene nada que ver con la traducción al español (sería algo así como "Lo que nunca sucede"). Forma parte de una serie de títulos que narran los casos resueltos por la pareja Yngvar Stubo - Inger Johanne Vik. Él, es un detective experimentado y ella una profiler entranada en el FBI con gran capacidad analítica. Esta historia se centra alrededor de una serie de asesinatos en los que el único vínculo entre las víctimas parece ser que todas son personalidades reconocidas en Noruega: una presentadora de televisión, una líder de partido político y un periodista bastante crítico. Hasta ahí suena bien la historia.

No voy a decir que me pareció un mal libro debido a que hubieron momentos en que no podía soltarlo pero la verdad es que fueron pocos. La idea de escribir sobre una pareja de esposos -con hijos- que a la vez la hacen de detectives me parece original, sin embargo, desde mi punto de vista, no funciona tan bien. Las pláticas sobre si la bebé necesitaba un nuevo biberón enmedio de la revisión de los expendientes de los sangrientos asesinatos, de algún modo me cortaban la inspiración. Mi personaje favorito fue Yngvar Stubo: fuerte, carismático y entregado al caso. En contraparte, Inger Johanne, me pareció algo plana y consumida por el drama más que por la trama principal del libro. Entiendo que probablemente esto haya sido una intención deliberada por parte del autora, sin embargo, no funcionó demasiado bien para mí. Otro aspecto con el que no acabo de decidir si estoy de acuerdo o no,es la multiplicidad de personajes. Aunque algunos me parecieron perfectamente bien trazados, otros se quedan muy a medias. Por ejemplo, las primeras víctimas son descritas a bastante profundidad, mientras que para la última sólo hay unos cuantos párrafos. Además, con la historia familiar intercalada, llega un punto en que el libro se vuelve lento.

En cuanto a los aspectos positivos de esta novela, como dije antes, tiene momentos que logran cautivar al lector y que desconciertan. Además, me parece un buen libro para entender mejor la vida en Escandinavia: una radiografía quizá de una familia (no tan típica) en Noruega. Ese fue mi aspecto favorito: logró transmitirme un mejor entendimiento de la sociedad noruega. La descripción del ambiente y paisajes en general es bastante buena lo que aumenta la sensación "nórdica" en el libro; cosa que agradezco debido a que era mi intención leer algo que me transportara a Escandinavia. En conclusión, tal vez no fue el mejor libro para comenzar mi inmersión en el género del "nordic noir" pero aún no pienso darme por vencida.

Nota al margen: Acabo de abrir una cuenta en GoodReads, por si alguien usa ese website pueden agregarme: valkyrjainvelvet.

Wednesday, January 2, 2013

Nordic Noir. Huellas de sangre en la nieve.

¡Feliz año nuevo, queridos lectores! Quiero empezar este post, compartiendo con ustedes uno de mis propósitos de este año. Ya que finalmente terminé la universidad y dispondré de tiempo libre -al menos mientras me incorporo al mundo de los "Godínez"- planeo acelerar mi ritmo de lectura para lograr que disminuyan esas montañas de libros pendientes que se han acumulado en mi librero. Mi objetivo será, leer un libro por semana y escribir una breve reseña sobre cada uno en este blog.

Así, he decidido empezar por "Crepúsculo en Oslo" (Det som aldri skjer) de Anne Holt. Me decidí por esta novela por ser parte de un género muy vigente en estos días: la novela negra escandinava. Probablemente el primer autor que viene a la mente al hablar de dicha corriente sea Stieg Larsson. El éxito de la trilogía Millenium, primero en los países nórdicos y Europa y después con el lanzamiento de la película norteamericana "La Chica del Dragón Tatuado", ha dado un nuevo boom a la novela criminal escandinava. Tampoco hay que olvidar a Henning Mankell y su aclamada serie de libros sobre el detective Kurt Wallander (incluso hay una serie de televisión basada en ellos).

Estos dos suecos, son sólo un ejemplo de una gran y amplica corriente: Jo Nesbo en Dinamarca, Karin Fossum en Noruega, Arnaldur Indridason en Islandia y un largo etc. han demostrado que los escandinavos están listos para dominar este terreno y llenar nuestra imaginación de huellas sangrientas en la nieve, asesinos misteriosos que operan al cobijo de las largas horas de obscuridad y policías un poco sombríos y hasta deprimidos pero siempre comprometidos con el deber de atrapar a los culpables.

Al pensar en los países nórdicos, de inmediato viene a nuestra mente una idea de orden y perfección, de respeto a las leyes y ciudadanos responsables: ¿Qué hace entonces que existan tantos escritores interesados en escribir sobre crímenes en estos aparenetemenete pacíficos escenarios? Contestaré a esta pregunta en mi próximo post, mientras tanto, les dejo este gran documental de la BBC sobre el "Nordic Noir", es decir, la novela negra en escandinavia.